lunes, 31 de marzo de 2025

Richard Chamberlain 1934-2025

 He tenido unos últimos días muy duros a causa de la repentina muerte de mi hermano por accidente, y he dejado varias cosas pendientes en mi blog, que ya en muy pocos días cumple 20 años. Poco a poco iré recuperando la actividad, empezando por varios homenajes a gente del cine fallecida estos días.






































El más conocido e icónico de los actores y directores fallecidos estos días es el estadounidense Richard Chamberlain, excelente intérprete y gran estrella del cine y la televisión. Nos deja títulos tan icónicos como Dr. Kildare, la primera versión de Shogun y El pájaro espino para la pequeña pantalla, y Petulia, Los tres mosqueteros, El coloso en llamas o La última ola. Descanse en paz este actor muy querido por mí en mi niñez y adolescencia especialmente.



miércoles, 26 de marzo de 2025

Otras bandas sonoras: Mujer blanca soltera busca

 Ayer, Phenomena hizo su tradicional programa doble sorpresa. La primera película, Las brujas de Eastwick, ya pasó por esta sección y no la volveré a poner. La segunda fue un taquillero trhiller de los 90 que vista ayer creo que ha envejecido bastante mal.

El éxito de Atracción fatal marca el inicio en 1987 de una serie de trhillers donde un personaje psicótico se introducía en un apacible nucleo familiar o hacía la vida imposible a una persona; ahí llegaron taquillazos como De repente un extraño, Misery o La mano que mece la cuna, entre otras. Y la que vi ayer en Phenomena: Mujer blanca soltera busca.

Que aunque mantiene el tipo por el retorcido trabajo del director Barbet Schroeder y por la gran interpretación de la villana Jennifer Jason Leigh, creo que comienza a marcar la decadencia de este tipo de trhiller, a partir de ahí se convierte con pocas excepciones en cliché y en carne de telefilme de sobremesa. Vista ayer, además ha envejecido mal, en mi opinión tarda en arrancar y tarda en acabar (casi siempre fue un problema en este tipo de trhillers, no había manera de matar al psicópata, le sobraban minutos) y tiene un reparto de secundarios muy discutible salvo el gran Stephen Tobolowsky. Ayer me entretuvo, pero fue más decepción que una buena película.

La banda sonora corrió a cargo de un especialista en títulos siniestros como Howard Shore. La considero una obra menor en su filmografía, aunque no sea mala





domingo, 23 de marzo de 2025

Otras bandas sonoras: El ataque duró siete días

 El ataque duró siete días, la primera versión de La delgada línea roja, la novela de James Jones sobre la batalla de Guadalcanal, estaba prácticamente olvidada antes de que Terrence Malick hiciese su remake, y ahí sigue, prácticamente olvidada, se puede ver en Youtube o en DVD, eso sí. Tiene un tono muy diferente del remake, es una película bélica más clásica, pero a mí me parece muy notable. Está dirigida por Andrew Marton, más conocido como director de segunda unidad de superproducciones como Ben´Hur que por su carrera como director (las más conocidas son Las minas del Rey Salomón y parte de El día más largo) y producida por el prestigioso guionista Philip Yordan, También supuso el primer papel importante de Keir Dullea antes de Bunny Lake y 2001, bien acompañado por dos excelentes secundarios como Jack Warden y Kieron Moore y un resto de reparto  casi desconocido.

Mucho menos conocida que su banda sonora para El puente sobre el Rio Kwai, es un notable trabajo del compositor Malcolm Arnold.





lunes, 17 de marzo de 2025

Emilie Dequenne 1981-2025

 










Este domingo ha fallecido la excelente actriz belga Emilie Dequenne, que debutó en el cine con Rosetta, por la que ganó el premio de interpretación de Cannes, y que tuvo una excelente carrera tanto en su país (Close) como en Francia (El pacto de los lobos, La chica del tren y otras menos conocidas aquí). Descanse en paz.





Otras bandas sonoras: Todos a casa

 Hay películas que es imposible inscribirlas en un solo género, y Todos a casa es uno de los ejemplos más claros. En este filme de 1960 se encuentran nombres claves de la comedia italiana como Luigi Comencini Alberto Sordi, los guionistas Age y Scarpelli (más un tercer guionista, Marcello Fondato, posterior director de Y si no, nos enfadamos) y un grande del teatro italiano como Eduardo de Filippo como Eduardo de Filippo. Y así comienza, como un farsa sobre la caida de Mussolini el 8 de septiembre de 1943 y el caos en que se ve envuelto un ejército que no sabe si seguir luchando o volver a casa. Pero la comedia se vuelve poco dramedia, posteriormente tiene tintes trágicos y acaba en un final plenamente bélico, Obra maestra del cine italiano, para mi la mejor de las que recuerdo de Comencini y una de las grandes interpretaciones de Sordi.

Solo he podido encontrar de la banda sonora de Angelo Francesco Lavagnino los títulos de crédito, el tema principal es notable.




sábado, 15 de marzo de 2025

Otras bandas sonoras: Las nieves del Kilimanjaro

 Las nieves del Kilimanjaro es uno de los grandes clásicos de los 50 del gran artesano Henry King. Basada en un relato de Henmingway, este melodrama africano contaba la historia de un escritor gravemente herido en un accidente de caza que recuerda en estado febril a su mayor amor mientras su actual mujer le cuida. Tiene un gran trío protagonista: Gregory Peck, Ava Gardner y Susan Hayward, y fue un notable éxito.

Y una gran banda sonora de un genio como Bernard Herrmann, con un muy bello vals.



domingo, 9 de marzo de 2025

Otras bandas sonoras: Boinas verdes

 En 1968, y en lo peor de la Guerra de Vietnam, a John Wayne no se le ocurrió otra cosa que glorificar el conflicto con su segunda película como director: Boinas verdes, en la que un comando de boinas verdes trataba de capturar a un general enemigo, acompañados por un periodistas. La considero una de las peores películas de Wayne actor, un despropósito mayúsculo además llegado en el peor momento. Tuvo un relativo éxito tirando a fracaso, Wayne no volvió a ponerse detrás d las cámaras. Se considera la primera película sobre Vietnam, y desde luego una de las más desafortunadas.

De lo poco salvable es la banda sonora de Miklos Rozsa, aún siendo un trabajo menor en la carrera del maestro.



martes, 4 de marzo de 2025

Otras bandas sonoras: Un pez llamado Wanda

 Junto con Alexander Mackendrick, el director británico Charles Chrichton había sido el director más emblemático de la Ealing, pero tras dos obras maestras como Los apuros de un pequeño tren y Oro en barras, su filmografía pasó bastante desapercibida, muchas no las he visto no las he visto o no las recuerdo. Llevaba mucho tiempo haciendo televisión, con clásicos como Los protectores o Espacio 1999, hasta que su última película le rescató del olvido: Un pez llamado Wanda.

Basada en una historia de Chrichton y John Cleese y guion del segundo, Un pez llamado Wanda es la divertidísima historia de cuatro ladrones que roban unos diamantes, y que al ser detenido uno de ellos buscan el botín escondido por el detenido, con la "inestimable" ayuda de su abogado defensor, Vista ayer, sigue siendo igual de divertida que en su estreno, los gags siguen funcionando igual de bien y el cuarteto protagonista sigue siendo memorable: los ex Monty Python John Cleese y Michael Palin, Jamie Lee Curtis y un Kevin Kline antológico que se llevó el Oscar por este papel. Gran canto del cisne de un maestro de la comedia británica como fue Chrichton.

La divertida banda sonora fue obra de John du Prez, colaborador de los Monty Python en varias de sus películas.



Otras bandas sonoras: Amanecer rojo 1984

 Ayer, Phenomena celebró su habitual programa doble sorpresa. En esta ocasión fueron una delirante paranoia anticomunista de la era Reagan y una de las mejores comedias de los 80.

En 1984, y cuando la Guerra fría llegaba a su parte final, el anarcofascista John MIllius, firmó su paranoia más delirante: Amanecer rojo, una distopía en la que EEUU sufría la invasión de su territorio por parte de la URSS y un grupo de jóvenes sin experiencia militar se enfrentaba a ellos Siempre la he considerado la peor película del controvertido y en otras ocasiones excelente director, y vista ayer es aún más ridícula, no hay por donde cogerla. Sirvió para empezar a consolidar en su momento las carreras de Patrick Swayze y C. Thomas Howell y dar a conocer a otros miembros del brat pack como Charlie Sheen, Lea Thompson y Jennifer Grey, pero ni siquiera la presencia de grandes secundarios como Harry Dean Stanton, Ben Johnson, William Smith o Powers Boothe salva el desaguisado. Tuvo hace unos años un todavía más desafortunado remake que creo que no se llegó a estrenar en España.

Lo único bueno de la película es la excelente banda sonora de Basil Poledouris, su marcial y patriótico tema es imponente.



lunes, 3 de marzo de 2025

Oscar 2025: The brutalist

 Oscar mejor banda sonora:

The brutalist ha sido una de las grandes perdedora de esta edición de los Oscars, y el premio a banda sonora sabe a poco. No es mi tipo de banda sonora favorita, la obertura la encuentro tan rara como el principio de la película (esa elipsis con Estatua de la Libertad al revés la tengo que volver a ver y escuchar para ver si la he entendido bien, no se si es lo que parece), pero tiene algún momento interesante al piano. Primer Oscar para Daniel Blumberg.






Oscar 2025: El mal

 Oscar mejor canción:

Digan lo que digan sus haters, a los que respeto, El mal era el momento icónico de Emilia Pérez, la canción del año en los Oscars, y una de las principales responsables del Oscar a Zoe Saldaña. Para mi no había otra ganadora posible. Primer Oscar para Clément Ducol y Camille.



Oscars 2025

 




La victoria de Anora no ha sido una sorpresa, era la gran favorita junto con The brutalist en casi todas las quinielas. Sí lo ha sido la contundencia con la que ha ganado, llevándose todos los premios importants a que optaba, incluida la gran sorpresa del premio a Mikey Madison, se preveía un palmarés más igualado. Aparte de Madison, ninguna sorpresa destacable en el palmarés, ha ganado prácticamente todo lo que se especulaba estos días. No me parece Anora una ganadora redonda (no había ningún filme redondo este año, todos tenían sus peros, y alguno como Cónclave directamente me parece un desastre), creo que va de más a menos y personalmente la parte final se me desinfla, pero era de lo mejor de un año tirando a discreto.

La ceremonia, simplemente correcta tirando a demasiado larga. Conan O'Brien divertido y especialmente brillante en las pullas a los tweets de Karla Sofia Gascón y al uso de la Inteligencia Artificial, pero el número de James Bond bastante mediocre (por cierto, no es consecuencia de la noticia de la toma de control de saga por parte de Amazon como anunciaban los muy perdidos comentaristas de Movistar +, ya se había comentado en redes el homenaje a Bond antes del anuncio de Amazon) y han repetido el error de los Goyas, las canciones nominadas tienen que ser interpretadas en la ceremonia, son los únicos números musicales que tienen sentido en una ceremonia.

Este es el palmareés completo de esta edición

MEJOR PELÍCULA

  • A Complete Unknown
  • GANADORA: Anora
  • Aún estoy aquí
  • Cónclave
  • Dune: Parte 2
  • Emilia Pérez
  • La sustancia
  • Nickel Boys
  • The Brutalist
  • Wicked

MEJOR DIRECCIÓN

  • Brady Corbet por The Brutalist
  • Coralie Fargeat por La sustancia
  • Jacques Audiard por Emilia Pérez
  • James Mangold por A complete Unknown
  • GANADOR: Sean Baker por Anora

MEJOR ACTRIZ

  • Cynthia Erivo por Wicked
  • Demi Moore por La sustancia
  • Fernanda Torres por Aún estoy aquí
  • Karla Sofía Gascón por Emilia Pérez
  • GANADORA: Mickey Madison por Anora

MEJOR ACTOR

  • GANADOR: Adrien Brody por The Brutalist
  • Colman Domingo por Las vidas de Sing Sing
  • Ralph Finnes por Cónclave
  • Sebastián Stan por The Aprentice
  • Timothée Chalament por A Complete Unknown

MEJOR ACTRIZ DE REPARTO

  • Ariana Grande por Wicked
  • Felicity Jones por The Brutalist
  • Isabella Rossellini por Cónclave
  • Mónica Barbaro por A Complete Unknown
  • GANADORA: Zoe Saldaña por Emilia Pérez

MEJOR ACTOR DE REPARTO

  • Edward Norton por A Complete Unknown
  • Guy Pearce por The Brutalist
  • Jeremy Strong por The Apprentice
  • GANADOR: Kieran Culkin por A Real Pain
  • Yura Borisov por Anora

MEJOR GUION ORIGINAL

  • A Real Pain
  • GANADORA: Anora
  • La sustancia
  • September 5
  • The Brutalist

MEJOR GUION ADAPTADO

  • A Complete Unknown
  • GANADORA: Cónclave
  • Emilia Pérez
  • Las vidas de Sing Sing
  • Nickel Boys

MEJOR PELÍCULA INTERNACIONAL

  • GANADORA: Aún estoy aquí (Brasil)
  • Emilia Pérez (Francia)
  • Flow (Letonia)
  • La chica de la aguja (Dinamarca)
  • La semilla de la higuera sagrada (Alemania)

MEJOR PELÍCULA DOCUMENTAL

  • Black box diaries
  • GANADORA: No other land
  • Porcelain War
  • Soundtrack to a Coup d'Etat
  • Sugarcane

MEJOR PELÍCULA DE ANIMACIÓN

  • Del revés 2
  • GANADORA: Flow
  • Memorias de un caracol
  • Robot salvaje
  • Wallace y Gromit: La venganza se sirve con plumas

MEJOR MONTAJE

  • GANADORA: Anora
  • Cónclave
  • Emilia Pérez
  • The Brutalist
  • Wicked

MEJOR FOTOGRAFÍA

  • Dune: Parte 2
  • Emilia Pérez
  • María
  • Nosferatu
  • GANADORA: The Brutalist

MEJOR DISEÑO DE PRODUCCIÓN

  • Cónclave
  • Dune: Parte 2
  • Nosferatu
  • The Brutalist
  • GANADORA: Wicked

MEJOR VESTUARIO

  • A complete unknown
  • Cónclave
  • Gladiator II
  • Nosferatu
  • GANADORA: Wicked

MEJOR MAQUILLAJE Y PELUQUERÍA

  • A Different Man
  • Emilia Pérez
  • GANADORA: La sustancia
  • Nosferatu
  • Wicked

MEJOR MÚSICA

  • GANADORA: The Brutalist
  • Cónclave
  • Emilia Pérez
  • Robot salvaje
  • Wicked

MEJOR SONIDO

  • A Complete Unknown
  • Emilia Pérez
  • GANADORA: Dune: Parte 2
  • Robot salvaje
  • Wicked

MEJOR CANCIÓN ORIGINAL

  • GANADORA: El mal, de Emilia Pérez
  • Like a bird, de Las vidas de Sing Sing
  • Mi camino, de Emilia Pérez
  • Never too late, de Elton John: Never Too Late
  • The journey, de Seis triple Ocho

MEJORES EFECTOS VISUALES

  • Alien:Romulus
  • Better Man
  • GANADORA: Dune: Parte 2
  • El reino del planeta de los simios
  • Wicked

MEJOR CORTOMETRAJE DE FICCIÓN

  • A lien
  • Anuja
  • GANADOR: I'm Not a Robot
  • The last ranger
  • The Man Who Could Not Remain Silent

MEJOR CORTOMETRAJE DE ANIMACIÓN

  • Beautiful men
  • GANADOR: In the shadow of cypress
  • Magic candies
  • Wander to Wonder
  • Yuck!

MEJOR CORTOMETRAJE DOCUMENTAL

  • Death by numbers
  • I Am Ready, Warden
  • Incident
  • Instruments of a beating heart
  • GANADOR: The Only Girl in the Orchestra

domingo, 2 de marzo de 2025

Mi quiniela Oscars

 Esta madrugada se entregan los Oscars. Año complicado de acertar, a priori, las categorías de película, director, actor principal y guion original están muy abiertas con dos o tres candidatos. Esta es mi quiniela:

Mejor película: The brutalist

Mejor director: Sean Baker

Mejor actor protagonista: Timothée Chalamet

Mejor actriz protagonista: Demi Moore

Mejor actor de reparto: Kieran Culkin

Mejor actriz de reparto: Zoe Saldaña

Mejor guion original: Anora

Mejor guion adaptado: Cónclave

Mejor película internacional: Emilia Pérez

Mejor banda sonora: The brutalist

Mejor canción: El mal

Mejor filme de animación: Flow

Mucha suerte a todas las nominadas y nominados. Mañana haré una valoración del palmarés y de lo que dé de si la ceremonia.