Mientras fuera había una huelga de taxis, en la Gran Via de les Corts Catalanes dejó de existir sin previo aviso uno de los cines más veteranos de la ciudad: se le conoció según la época como Doré, Durruti, Dorado, Club Doré y finalmente Aribau Club (nombre extraño teniendo en cuenta que la única relación que tenía con el cine Aribau, que por el momento sigue existiendo, era pertenecer a la misma empresa). Allí en sus diversas épocas descubrí perlas como el primer Asesinato en el Orient Expréss o Pulp fiction, le echaré de menos, miedo me da en qué lo puedan convertir...
lunes, 30 de julio de 2018
domingo, 29 de julio de 2018
Vacaciones con mamá
No conozco el filme danés (All inclusive) en que se basa este bodrio francés llamado Vacaciones con mamá, pero visto el remake no me han quedado ganas de ver el original. Sucesión de chistes sin gracia y situaciones tópicas hasta la náusea, protagonizadas por dos actrices histéricas insoportables , solo se explica su estreno para cubrir cuota europea el día que se estrenaba Misión imposible, de la quema se salva la veterana Miou-miou, lo demás, mejor salir huyendo.
Nota sobre 10: 1
sábado, 28 de julio de 2018
Misión imposible: Fallout
A Tom Cruise ya se le comienzan a notar los años, pero su saga Misión imposible sigue tan fresca y tan trepidante como el primer día. A pesar de un par de pequeños peros que le puedo poner, la sexta entrega es una impecable película de acción con algunas de las mejores secuencias de persecuciones mejor rodadas, desde un prólogo muy en la línea de la saga hasta los tres actos en que se divide la película (París, Londres, las montañas). El guión puede parecer previsible con su mcguffin de tres bombas nucleares sueltas y el delirante plan de los terroristas pero la trama es lo de menos en un filme en que Cruise sigue siendo un perfecto héroe de acción, Rebecca Ferguson, Ving Rhames y Simon Pegg siguen siendo sus mejores colaboradores y Henry Cavill demuestra que puede ser mucho más que Supermán si le llegan personajes interesantes. Quizás flaquea en el villano principal, ya en la quinta Sean Harris pecaba de actuar de manera bastante sosa, aunque le compensa un sicario principal muy bueno. Peor es lo de Michelle Monaghan, ya en la tercera entrega comenté que su personaje no me interesaba y que no me importaba lo más mínimo la vida privada de Ethan Hunt, al menos contada de esa manera; pues repito lo dicho entonces corregido y aumentado, su personaje sobra en el climax final de la película, está metido con calzador porque no aporta prácticamente nada a la trama y convierte la escena final en ridícula y cursi, es el único pero que le pongo a un filme que es desde luego el mejor blockbuster de este verano.
Nota sobre 10: 9
Mary Shelley
La creación de Frankestein o el moderno Prometeo ya había sido tratada por otros cineastas como Gonzalo Suárez (Remando al viento) o Ken Russell (Gothic), si bien se habían centrado más en la reunión del Lago de Ginebra entre Mary Shelley, Poledori, Percy Shelley y Poledori. Como su título indica, Mary Shelley es más completa al centrarse en la vida de la escritora, pero eso no quiere decir que sea mejor. No es un desastre, pero le falta fuerza y le sobra el tufillo a telefilme de lujo de la BBC, en muchos momentos aburre y le sobran minutos y algunos actores jóvenes que no dan la talla. Pero tiene a una excelente actriz como Elle Fanning que hace una buena interpretación del personaje. Simplemente correcto biopic.
Nota sobre 10: 5
Siberia
Que no iba a ser John Wick era de esperar, pero que el último filme de Keanu Reeves, Siberia, iba a ser un tostón de cuidado, era menos previsible. No hay por dónde coger una thriller sobre tráfico de diamantes mortalmente aburrido, en el que no pasa absolutamente nada salvo la escena final, completamente previsible por otro lado, y donde Keanu Reeves lleva al extremo su habitual inexpresividad (cuando la película es buena, tiene otras bondades el actor como su carisma, pero cuando es mala, naufraga con todas las consecuencia). Solo se salva la actriz Ana Ularu, el resto del filme del desconocido Matthew Ross (solo una película anterior en su filmografía, Frank y Lola, no me suena que se estrenase en España) es muy malo.
Nota sobre 10: 2
martes, 24 de julio de 2018
Persecución al límite (Collide)
Estrenada tarde (tres años según los títulos de crédito, aunque en EEUU llegase el año pasado), mal (una sola sala en Barcelona) y con un título horrible en España (hasta los cojones estoy de películas que incluyan las dos palabras al límite en el título español, solas o acompañadas, enésimo premio Don Erre que Erre cum laude y pitorreo hacia el espectador). Tampoco merecía mejor trato esta Persecución al límite: pésimo trhiller de atracos, con un guión absurdo, una persecución que agota por eterna (la mayor parte de la película es la persecución) y unos actores que nunca han estado mal, especialmente los dos que son habitualmente los mejores, pocas veces he visto a Ben Kingsley y a Anthony Hopkins (nominado al razzie por este trabajo) tan pasados de rosca. Filme que debería haberse estrenado directamente en vídeo, solo entiendo su presencia en salas por la cuota de cine europeo (consta como angloalemana, aunque esté Joel Silver en la producción).
Nota sobre 10: 1
sábado, 21 de julio de 2018
MAC 1926-2018
Hoy nos ha dejado Macario Gómez Quibús, más conocido como MAC, sin duda uno de los más grandes cartelistas de la historia del cine, para mí el mejor. Como en el caso hace poco de Bill Gold, creo que lo mejor es que hable su obra en vez de yo, descanse en paz:















































































(80 carteles, y no he sido exhaustivo; faltan algunos que probablemente no recuerde que son de él, y solo he puesto los que creo más representativo o que tienen un cariño personal en mi vida de cinéfilo amante de los carteles cinematográficos)
Suscribirse a:
Entradas (Atom)