sábado, 30 de noviembre de 2024

Silvia Pinal 1931-2024

 

















Este jueves ha fallecido la gran actriz mexicna Silvia Pinal. Tuvo una larga carrera en México antes y después de trabajar con Luis Buñuel, mucha de la cual desgraciadamente no he visto o no recuerdo. Pero es el escándalo que provocó Viridiana la que la lanzó a la fama internacionalmente, de hecho parece ser que el filme sobrevivió a la censura gracias a que Pinal logró sacar una copia de España. Repitió con Buñuel con otras dos obras maestras como El ángel exterminador y Simón del desierto, e hizo algunos filmes internacionales como Los cañones de San Sebastián y españoles como El canto de la cigarra. Descanse en paz.

jueves, 28 de noviembre de 2024

Otras bandas sonoras: El último tren de Gun Hill (homenaje a Earl Holliman)

 De las interpretaciones que recuerdo de Earl Holliman mi preferida es El último tren de Gun Hill, el clásico de John Sturges, donde Holliman interpretaba al hijo de Anthony Quinn que había asesinado a la mujer india de Kirk Douglas. No había puesto aquí su estupenda banda sonora de Dimitri Tiomkin, por lo tanto era la opción más lógica para homenajear musicalmente al actor.



Earl Holliman 1929-2024

 














Este lunes ha fallecido el actor estadounidense Earl Holliman, notable intérprete habitual en westerns y dramas de los 50 y los 60 (Gigante, El último tren de Gun HIll, Los cuatro hijos de Katie Elder) y en un buen número de series televisivas. Descanse en paz.

martes, 26 de noviembre de 2024

Otras bandas sonoras: Agárralo como puedas (homenaje a Jim Abrahams)

 Tenía pensado poner dentro de muy pocos días la banda sonora de Agárralo como puedas, y el fallecimiento de su guionista Jim Abrahams me ha hecho pensar que era una muy buena manera de homenajearle aunque no la dirgiese, le considero tan autor de la saga como su director David Zucker. Tiene una icónica y divertida banda sonora de Ira Newborn.



Jim Abrahams 1944-2024

 
















Hoy ha fallecido el director y guionista estadounidense Jim Abrahams. Junto con los Hermanos Zucker formó el Grupo ZAZ, y en la dirección y/o en el guion, Abrahams formó parte de las parodias más famosas de los 80 y 90: Aterriza como puedas, saga Agárralo como puedas y Hot shots. Descanse en paz este grande de la comedia estadounidense.


Otras bandas sonoras: Candidata al poder

 El director israelí Rod Lurie tiene una muy discreta carrera en EEUU, en la que destacan La última fortaleza y la película que hoy comento, Candidata al poder. Filme de 2000 para mí claramente inspirado en Tempestad sobre Washington, especulaba sobre el nombramiento de una mujer para la vicepresidencia, nombramiento puesto en duda por la presunta participación de la mujer en una orgía en su etapa universitaria. Destaca por su gran reparto Joan Allen, Jeff Bridges (nominados al Oscar por esta película), Gary Oldman, Christian Slater, Sam Elliot, Saul Rubinek y William Petersen.

Y destaca por una notable banda sonora del compositor Larry Groupé.



sábado, 23 de noviembre de 2024

Otras bandas sonoras: Leviathan 1989

 Entre 1989 y 1990, se producen una serie de películas de cine fantástico en el que un grupo de personajes se ve atrapado en las profundidades del océano y amenzados por algún tipo de monstruo o extraterrestre. Uno no sabe si es casualidad, la influencia dos años antes de la novela Esfera de Michael Chrichton (llevada al cine cuando la moda se había pasado), falta de originalidad o que todos quisieron apuntarse al carro de la previsiblemente sería la más exitosa, Abyss. Curiosamente ni el filme de James Cameron ni Profundidad 6, Leviathan y La grieta acabaron de funcionar en taquilla.

La que ocupa mi artículo hoy es Leviathan, en el que el director italiano George P. Cosmatos, en el que ocho personajes encuentran un submarino soviético hundido se enfrentan a un monstruo y a las consecuencias de los experimentos científicos que se hicieron en el submarino. Pasó de forma discreta por la cartelera, pero ha quedado como un clásico menor de la serie B con un reparto notable: Peter Welle, Richard Crenna, Amanda Pays, Daniel Stern y Ernie Hudson entre otros.

De la banda sonora se encargó el gran  Jerry Goldsmith. Lo considero un trabajo menor, pero para mí un Goldsmith menor sigue siendo notable. Curiosamente, su hijo Joel trabajaría en otra de las películas de la moda submarina, la delirante La grieta.



miércoles, 13 de noviembre de 2024

Otras bandas sonoras: Goldeneye

 Tras Licencia para matar, había dudas de la continuidad de la saga Bond, el Muro de Berlín había caído, los responsables más icónicos de la saga habían fallecido o se habían jubilado y Licencia para matar había sido un sonoro fracaso comercial. James Bond parecía un dinosaurio.

Y en 1995, Barbara Broccoli, hija de Albert Broccoli, toma los mandos de la saga y la renueva. Tras la renuncia de Timothy Dalton, Pierce Brosnan es el elegido y surge un Bond algo más light, que no fuma y trata algo mejor a las mujeres (entre ellas su jefa), y que se mueve en un mundo posguerra fría. La etapa Brosnan es irregular, no acaban de funcionar los guiones, pero Brosnan tiene mucho carisma y la icorporación de Judi Dench es todo un acierto, la saga recupera el éxito que había tenido

Y la etapa Brosnan arranca con Goldeneye. El guion no es nada del otro mundo, Bond enfrentado a otros rusos poscomunistas y a un antiguo amigo por un satélite, pero tiene muy buenas escenas de acción, a Pierce Brosnan en plena forma para el personaje, una Judi Dench que demuestra que le va perfecto el personaje de M y dos grandes villanos como Sean Bean y Famke Janssen. Es la primera película de la saga que tiene escenas rodadas en Rusia (aunque el prólogo está rodado en Suiza, en el precioso Valle de Verzasca cerca de Locarno, estuve allí en 2019 y se podía hacer puenting en el embalse como hacía Bond) y es un buen Bond, aunque yo personalmente me quede de la etapa Brosnan con El mundo nunca es suficiente. Fue un gran éxito y la demostración de que James Bond seguía siendo un personaje muy a tener en cuenta.

La banda sonora de Eric Serra, sin embargo me parece de las más discutibles de la saga, David Arnold lo haría mucho mejor en las siguientes entregas de Brosnan y Daniel Craig. Tiene eso si una estupenda canción interpretada por Tina Turner.








domingo, 10 de noviembre de 2024

Otras bandas sonoras: El perfume

En 1985, el escritor alemán Patrick Suskind era un desconocido fuera de su país cuando publicó El perfume, la historia de un creador de perfumes que mata a mujeres para conseguir el perfume perfecto. La novela se convirtió en uno de los mayores bestsellers de la década y lanzó a la fama internacional a su autor, nunca volvió a petarlo igual y hace años que le he perdido la pista al resto de su bibliografía. La recuerdo con cariño, pero hace tiempo que no la he leído, no se cómo le habrá afectado el paso del tiempo.

Durante años se rumoreó su adaptación al cine, incluso de las manos de un grande como Kubrick, y finalmente la dirigió el alemán Tom Tykwer. Esta superproducción rodada en parte en España (la calle Ferran de Barcelona está irreconocible) es entretenida pero no acaba de entusiasmarme, tuvo un gran éxito en Europa, pero se considera un fracaso en EEUU. Dio a conocer al excelente actor Ben Whisaw, acompañado por un excelente reparto con Dustin Hoffman y Alan Rickman. 

De la banda sonora se encargaron Johnny Kilmek, Reinhold Hell y el propio Tykwer con excelentes resultados.



sábado, 9 de noviembre de 2024

Otras bandas sonoras: Candyman (homenaje a Tony Todd)

 No hay dudas para homenajear musicalmente a Tony Todd, Candyman es la película que le dio fama y la banda sonora de Philip Glass es muy buena.



Tony Todd 1954-2024

 
















Hoy me ha llegado la noticia del fallecimiento hace unos días del actor Tony Todd. Su carrera era discreta hasta 1992, aún participando en Platoon y Bird, pero se convirtió en icono del cine de terror con la inquietante Candyman, a la que siguieron títulos como El cuervo, La roca y varias entregas de la saga Destino final. Descanse en paz este icónico actor.

lunes, 4 de noviembre de 2024

Quincy Jones 1933-2024

 



Hoy ha fallecido el gran compositor y productor musical Quincy Jones, icónica figura de la música pop que trabajó para los más grandes, y que en cine nos dejó también excelentes bandas sonoras como En el calor de la noche, Un diamante al rojo vivo, Llamada para el muerto, El oro de Mckenna, El prestamista, El color púrpura, Raíces y Un trabajo en Italia.

Y la que he elegido para homenajearle musicalmente, una de sus obras maestras, la banda sonora de A sangre fría.








domingo, 3 de noviembre de 2024

Otras bandas sonoras: La comedia de los horrores

 Jacques Tourneur se despidió del cine de terror con La comedia de los horrores, muy divertida parodia con guion de Richard Matheson en el que el dueño de una empresa de pompas fúnebres en horas bajas trata de encontrar clientes. Protagonizada por tres grandes del género como Vincent Price, Peter Lorre y Boris Karloff, fue una muy buena despedida del género del gran director francés.

Y tiene una juguetona y divertida banda sonora de Les Baxter.



viernes, 1 de noviembre de 2024

Otras bandas sonoras: Deliria

He de reconocer que aunque conozco su nombre, no he visto demasiadas películas de Michele Soavi, quien tras ser ayudante de dirección de Lucio Fulci y Dario Argento, y de dedicarle un documental al segundo, debutó con Deliria, la película que proyectó Phenomena ayer, y que es conocida también como Aquarius y Stage fright. Creo que no la había visto hasta ayer.

Y eso que como actor de teatro me llamó mucho la atención este slasher, donde un psicópata huido de un psiquiátrico ataca a una compañía de teatro mediocre que estaba preparando un musical. Sin ser perfecta (tarda en arrancar y me sobra el epílogo), es un muy simpático slasher que aprovecha bien el espacio teatral donde se desarrolla y tiene algunas muertes muy conseguidas. Aunque no es tan conocida como otros clásicos del cine de terror italiana, muchos la consideran película de culto.

La notable y ochentera banda sonora es obra de Simon Boswell, aunque también tiene algunos temas de Stefano Mainetti y Guido Anelli




Otras bandas sonoras: El terror no tiene forma

 Anoche, Phenomena celebró su tradicional programa doble de Halloween. En  este caso fueron el remake de un clásico de los 50 y un filme italiano que supuso el debut en el largometraje de ficción de un director que había sido ayudante de dirección de grandes autores del género.

Chuck Russell había llamado la atención con la tercera entrega de Pesadilla en Elm Street, para la mayoría la mejor de sus secuelas, y en su segundo largometraje realizó un remake de The blob, clásico del cine fantástico de los 50 donde una masa extraterrestre sin forma atacaba un  pueblo, y que supuso el primer papel importante de Steve Mcqueen, El remake, titulado aquí El terror no tiene forma, fue en manos de Russell un muy divertido homenaje al cine de mosntruos clásicos, con escenas cómicas truculentamente y una escena final que prometía una secuela que nunca se produjo. Me sigue pareciendo la mejor película de Russell de las que conozco, aunque la más famosa de él es La máscara. También fue el primer papel protagonista de Kevin Dillon, el hermano de Matt no tuvo la suerte en su carrera que Mcqueen

De la banda sonora se encargó Michael Hoenig con notables e inquietantes resultados.