martes, 29 de octubre de 2024

Otras bandas sonoras: Tootsie (homenaje a Teri Garr)

 Teri Garr solo estuvo nominada al Oscar por Tootsie, así que me parecía la opción más lógica para homenajearla musicalmente con la banda sonora de Dave Grusin.





Teri Garr 1944-2024

 

















Hoy ha fallecido la excelente actriz estadounidense Teri Garr. Recordada sobre todo por sus papeles cómicos en filmes como El jovencito Frankenstein, Tootsie (su única nominación al Oscar), After hours o Dos tontos muy tontos, aunque también dio excelentes interpretaciones en películas más dramáticas como La conversación o agridulces como Corazonada. Descanse en paz esta actriz icónica especialmente en los 70 y 80.






Otras bandas sonoras: Ojos de serpiente

 No se suele nombrar Ojos de serpiente como una de las películas hitchcocknianas de Brian de Palma, aquellas en las que homenajeaba claramente al maestro. Para mí si que lo es, veo clara inspiración en el climax final de El hombre que sabía demasiado en esta historia de un político asesinado en un combate de boxeo con KO y campana en vez de platillos, y un mcguffin en toda regla como es el tema de los misiles. Y veo clara inspiración también en Rashomon, al estar contada desde cuatro puntos de vista, el de un policía corrupto, su amigo militar, una misteriosa rubia y el boxeador que ha perdido el combate.

 En su momento, como suele ser habitual en de Palma, se consideró flojo el guion, a mí no me lo parece tanto salvo los discutibles minutos finales. De Palma siempre ha sido en sus mejores momentos un director eminentemente visual, , le da lo mismo el realismo y ocultar al o la culpable (de hecho lo descubre justo en la mitad de la película) y aquí da lo mejor de sí en el muy falso y extraordinario  plano secuencia,  en los juegos con las diferentes cámaras, y su querencia por las "rubias" falsas, y da como resultado un trhiller muy juguetón, bastante mal recibido en su momento y que con el tiempo se ha convertido en filme de culto, con un Nicolas Cage más histriónico que nunca (y aquí lo digo como un piropo, es lo que necesita el personaje), bien acompañado por Gary Sinise, Carla Gugino y Stan Shaw.

Me parece junto con Femme fatale la última gran película de Brian de Palma, las posteriores creo que ya no están a la misma altura.

La banda sonora fue obra del gran Ryuichi Sakamoto, me parece un excelente trabajo



Otras bandas sonoras: Al filo de la medianoche

 Anoche, Phenomena organizó el primero de sus dos programas dobles sorpresa de esta semana (el otro será el clásico de la noche de Halloween). En este caso fueron dos conocidos trhillers, uno de los 80 y otro de los 90 y protagonizados por dos icónicas estrellas, en las antípodas en expresividad el uno del otro.

Salvo que me haya descuidado alguna o haya algún filme anterior suya de la productora que no sepa que lo han producido ellos, creo que Al filo de la medianoche es el segundo filme que Charles Bronson protagonizó para Cannon tras Death wish 2. En él ya se ve claramente las constantes de la etapa final de Bronson, guiones delirantes al servicio de un actor convertido en un Chuck Norris de la tercera edad que usa  pistolón en vez de sus manos o piernas, filmes odiados por la crítica más sesuda, pero que forman parte de mis placeres culpables junto con Chuck Norris, Terence Hill y Bud Spencer, me lo paso pipa con ellos y ayer no fue la excepción.

Al filo de la medianoche tiene la original particularidad de ser un slasher "al revés", si en los Halloween o Viernes 13 el psicópata asesino en serie suele ir enmascarado, aquí literalmente mata en pelotas, es uno de los planteamientos más delirantes y divertidos de Cannon. Charles Bronson mantiene su carisma, bien acompañado de dos grandes secundarios como Geoffrey Lewis y Wildford Brimley, aunque el villano Gene Davis (hermano de Brad Davis, protagonista de El expreso de medianoche), Andrew Stevens y las actrices jóvenes no dan la talla. Este  muy políticamente incorrecto  fillme dirigido por el veterano J. L. Thompson es uno de mis preferidos de la etapa Cannon de Bronson junto con Death wish 3 y La ley de Murphy.

La muy ochentera banda sonora corrió a cargo de Robert O. Lagland, habitual en las películas Cannon de Bronson, no pasa de discreta.



Paul Morrisey 1938-2024

 











Recién llegado de la sesión sorpresa de Phenomena, me enteré anoche de la muerte del director estadounidense Paul Morrisey, Se definía en alguna entrevista como derechista  y católico, no se si lo decía en serio o era una provocación de las suyas. Relativamente olvidado en la actualidad y procedente de la Factoría Warhol, fue uno de los directores más transgresores y provocadores del cine estadounidense de los 60 y 70, y de los pocos que considero realmente independientes en el cine estadounidense, antes de que Harvey Weinstein, Foc Searchlight y Focus/Universal pervirtieran el término en los 90 ,adjudicándoselo a películas que eran de majors. Nos deja clásicos de culto en su momento como Flesh, Heat, Trash y Carne para Frankenstein, descanse en paz





domingo, 27 de octubre de 2024

Otras bandas sonoras: Amor al primer mordisco

 En 1979, el desconocido director Stan Dragoti dirigió Amor al primer mordisco, divertida parodia sobre Drácula, en el que el célebre vampiro era desahuciado de su castillo porque el gobierno comunista quería construir un gimnasio para Nadia Comaneci y se trasladaba a Nueva York para buscar a una modelo a la que creía reencarnación de su antiguo amor. Dragoti consiguió el mayor éxito de su carrera y la película más destacable de las que le conozco, apoyado en un muy divertido George Hamilton riéndose de su fama de galán venido a menos, la televisiva Susan Saint James y el actor y posteriormente director Richard Benjamin como descendiente de van Helsing. Hamilton le cogió por breve tiempo el gusto a la autoparodia, poco después protagonizaría la muy divertida Estos zorros, locos, locos, locos.

De la banda sonora se encargó Charles Bernstein con un estupendo tema musical con violín.



sábado, 26 de octubre de 2024

Dick Pope 1947-2024

 






















Me ha llegado hoy la noticia del fallecimiento hace unos días del excelente director de fotografía británico Dick Pope. Comenzó su carrera en el campo del videoclip con conocidos trabajos para Queen, Madness, Kylie Minogue y Rick Astley entre otros, y es su colaboración con el director Mike Leigh la que le da fama, fue su director de fotografía en todos los trabajos del director desde los 90 hasta la reciente e inédita de momento en cines españoles Hard truths. También destacó en El ilusionista. Descanse en paz.





viernes, 18 de octubre de 2024

Otras bandas sonoras: South Pacific (homenaje a Mitzi Gaynor)

 De las películas que recuerdo de Mitzi Gaynor, el papel más protagonista es el de South Pacific, así que me parece la opción más lógica para homenajearla.



Mitzi Gaynor 1931-2024

 











Ayer falleció la actriz, cantante y bailarina Mitzi Gaynor, que tuvo papeles estelares en musicales de los 50 como Luces de candilejas, The joker is wild, Les girls o South Pacific. Descanse en paz una de las últimas representantes que quedaban del musical de Hollywood clásico



miércoles, 16 de octubre de 2024

Otras bandas sonoras: Terrorífica luna de miel

 Tras el éxito de La mujer de rojo, Gene Wilder realizó y protagonizó Terrorífica luna de miel, comedia sobre un actor de radio que tras casarse con su compañera pasa tres días de luna de miel en la siniestra mansión familiar. Era un proyecto de Wilder de la época de El expreso de Chicago, y en él se nota la influencia de su maestro Mel Brooks y es claro el homenaje en el nombre de Wilder a Bud Abbot, pero no acabó de funcionar, fue un fracaso comercial y aunque es divertida a ratos no está a la altura de las parodias de Brooks. Fue la última película de la esposa de Gene Wilder, la excelente actriz cómica Gilda Radner.

Lo mejor de la película es la espléndida y muy siniestra banda sonora de John Morris, el compositor sí que estuvo a la altura de sus trabajos con Brooks.



martes, 15 de octubre de 2024

Otras bandas sonoras: El coleccionista 1965

 En 1965, el director William Wyler sorprendió a muchos con El coleccionista. El casi siempre considerado demasiado clásico director hizo un thriller sobre un hombre introvertido coleccionista de mariposas, que "añade" a su colección una estudiante de arte a la que secuestra para seducirla. De gran modernidad en su momento, ha influido fuertemente en trhillers posteriores y lanzó a la fama a Terence Stamp y Samantha Eggar, ganadores del premio de interpretación  en Cannes por este filme. Es uno de mis filmes favoritos de Wyler.

La banda sonora corrió a cargo de un grande como es Maurice Jarre en un tono más intimista que lo habitual en él en su época, me parece magnífica.



domingo, 6 de octubre de 2024

Otras bandas sonoras: Abbott y Costello contra los fantasmas

 A partir de los años 40, Universal se dedicó a parodiar las películas  de monstruos que había producido en los años 30, y lo hizo con los actores Bud Abbott y Lou Costello. Durante mucho tiempo masacrados por la crítica, el tiempo les ha convertido en clásicos de la comedia, y creadores  de un género nuevo como era parodiar películas anteriores, actualmente en decadencia por los bodrios tipo Casi 300, pésimos imitadores de Abbott, Costello, Mel Brooks y ZAZ.

De las que recuerdo de Abbott y Costello, mi preferida es Abbott and Costello meet Frankenstein, aquí retitulada Abbott y Costello contra los fantasmas, en la que el dúo se enfrenta a Drácula, el Hombre lobo (interpretados por dos grandes del género de terror como Bela Lugosi y Lon Chaney Jr) y Frankenstein). Muy divertida y perfecta muestra del estilo de los dos cómicos.

La excelente banda sonora corrió a cargo de Frank Skinner. Espléndidos los títulos de crédito de animación, habituales en las películas de Abbot y Costello.



sábado, 5 de octubre de 2024

Michel Blanc 1952-2024












Este jueves ha fallecido el actor, guionista y director francés Michel Blanc. Más popular en Francia que en España, comenzó a triunfar con un grupo de actores cómicos formado por Christian Clavier, Josiane Balasko, Gerard Jugnot y Thierry Lhermite en Les bronzés y sus dos posteriores secuelas, y ganó premios en Cannes a la mejor interpretación por Traje de etiqueta y al mejor guion por Grosse fatigue. Pero su papel más conocido en España es Monsieur Hire, filme de culto en su momento basado en una novela de Georges Simenon. Descanse en paz.